Guillem Bright | ||
---|---|---|
![]() |
Playlist del Autor |
Guillermo Bright forma, junto a Nacho Yoldi y Adrià Muixí , el grupo Speaker Cabinets. Entre los tres, componen letra y música de todas las canciones del grupo. La idea de Speaker Cabinets tuvo lugar en un viaje un tanto psicodélico a la isla de Formentera, en el cual Nacho y Guillem decidieron dejar atrás sus facetas de instrumentistas puros e internarse en el mundo de la composición. Unos años más tarde, tras una serie de intentos frustrados, acabarían formando Speaker Cabinets junto a Adrià, que completa el trío. Tras una clara vocación por la música bailable y desenfrenada, el grupo esconde una sugestiva amalgama de influencias que los aleja de los estereotipos. Su música se mueve entre el rock alternativo y el indie rock, aportando toques de electrónica y pasajes de rock psicodélico de los 60 . Sus composiciones son muy potentes y enérgicas, invitan a bailar y a perderse entre las múltiples capas y texturas que conforman los temas. Su faceta como compositor ha ido creciendo mucho a lo largo de su carrera musical. En sus inicios, la dinámica de creación era caótica y en largos periodos de tiempo. No fue hasta el 2016, que sacaron su primer álbum de larga duración, Requiem For Atlas City , cuando el grupo se consideró 100% activo. Sus influencias musicales vienen principalmente del rock de los 60s 70s 80s 90s (Hendrix, Beatles, Pink Floyd, Zappa…), pero también de la electrónica (Chemicalbrothers, DaftPunk, Vitalic …), pasando por la indie/alternativa (Radiohead, Tame Impala, MGMT…), el pop, el blues, el jazz, incluso la música clásica. Su rasgo diferencial es la pasión por crear tramas de ciencia ficción, una fórmula donde los tres miembros del grupo se sienten cómodos. Actualmente, se encuentran con la promoción de los primeros singles de su próximo trabajo Tales From New Babel: Ghost Town, The Fall y Suzan May. Este proyecto destaca por la originalidad de la trama. No solo creando canciones, sino construyendo todo un relato alrededor de ellas que conforman un mundo distópico que perfectamente podría ser una película de Hollywood. La trama es la siguiente: “Un nuevo imperio surge de las cenizas de la antigua ciudad, pero progresivamente las desigualdades vuelven a aparecer, castigando a la población más vulnerable, que se rebela y se organiza en grupos antisistemas de los cuales forman parte Suzan y Alan May.” La letra explica los conflictos internos que padece Suzan May durante sus últimos años de vida: siente que debe luchar por el cambio en New Babel , pero a su vez anhela la tranquilidad, ansía dejar atrás su pasado y empezar una nueva vida en libertad. Esta metáfora puede extrapolarse a la vida cuotidiana, donde las personas se sienten esclavas de las responsabilidades y oprimidas por sus propias expectativas. Aun así, siempre existe un halo de luz que señala otros caminos. |
|
Copyright © 2025 by Cultura Sonora, S.L.
Reservados todos los derechos. All rights reserved.